Divina Seguros entra en las aulas para desafiar al alumnado de grado de ESIC

Divina Seguros y ESIC otorgaron ayer, 15 de junio, los premios y menciones especiales del Desafío ESIC-Divina Seguros, un programa que pretende acercar el mundo de la empresa a las aulas y en el que se han evaluado los conocimientos de 200 estudiantes de grado.

miércoles, 16 de junio de 2021
Divina Seguros entra en las aulas para desafiar al alumnado de grado de ESIC

El reto propuesto por la aseguradora fue la creación, dentro del sector seguros, de la estrategia de lanzamiento de productos existentes, así como nuevos enfoques o distintas funcionalidades de los mismos, para un target millennial y centennial, dando valor al desarrollo de ideas disruptivas relacionadas con los procesos de captación, retención y fidelización. Los estudiantes, siempre de la mano de la compañía y sus profesores, han tenido que analizar el escenario de la propia empresa y de los hábitos de los consumidores en el sector seguros.

Dentro del programa académico de las titulaciones universitarias, se selecciona la asignatura más apropiada en cada uno de los diferentes grados como fundamentos de marketing, gestión del cliente digital, análisis y gestión de clientes, estrategias de relaciones con cliente, y marketing relacional y directo. En estas, la empresa pasa a formar parte activa del contenido y de la evaluación de conocimientos y competencias. De esta forma se une la parte teórica de los conceptos necesarios para superar la disciplina, al tiempo que se vuelcan estos conocimientos en la aplicación práctica del desafío que lanza la empresa al alumnado.

Este desafío no tenía precedentes desde varios puntos de vista. Por primera vez, no compitieron estudiantes de un solo curso, sino de distintos. Además, no solo tuvieron que superar su asignatura, sino presentar sus propuestas directamente al presidente de Divina Seguros, Armando Nieto, y a la directora Comercial y Marketing, Isabel López.

Armando Nieto, presidente de Divina Seguros, señaló que desde un principio le gustó “la idea de la colaboración Universidad-Empresa” y, sobre todo, “la posibilidad de que los estudiantes reflexionen sobre el concepto social y empresarial que tiene el sector de seguros detrás, concepto de riesgo, de necesidades, de soluciones”. En este sentido, añadió: “Creo que es muy educativo y encaja perfectamente en lo que es este tipo de actividades”.

Por su parte, Agustín Carrilero, director de ESIC en la Comunidad Valenciana, destacó la necesidad de esta metodología “que aporta experiencia y cercanía a lo que es el mundo de la realidad empresarial y los constantes cambios que se van a asumir en los próximos años”.

El jurado, compuesto por Divina Seguros, ESIC Valencia y la empresa multinacional SAGE tomó la decisión de otorgar el primer premio al equipo formado por Patricia Fernández, Paula Benedet y Ana Llopis, estudiantes del Grado en International Business en ESIC Valencia, por su propuesta sobre un seguro de viajes. El premio para el equipo es de 300 euros. El segundo equipo recibió 200 euros, mientras que el tercero, 100 euros. Junto con los tres ganadores, se otorgaron tres menciones que reconocían la propuesta más disruptiva, la más original y la mejor presentación.

 

Divina Seguros es una compañía aseguradora que cuenta con más de 70 oficinas distribuidas por todo el país, y más de medio millón de asegurados, a los que les presta servicio en todo tipo de seguros que garantizan las necesidades básicas de la unidad familiar.

ESIC es una institución de Educación Superior fundada en 1965 que forma en Marketing, Management y Tecnología, fomentando la capacidad para la innovación y el emprendimiento. A través de sus áreas de actividad -University, Títulos Universitarios, Másters y MBAs, ESIC Centro de Educación Profesional Superior, Corporate Education, Formación Online, Editorial e Idiomas-, contribuye a la transformación de las personas formándolas en conocimientos, capacitándolas en competencias y sensibilizándolas en valores para responder a los desafíos actuales del mundo de la empresa en todos los niveles. Sus centros están ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Galicia, Pamplona, Bilbao, Granada, así como alianzas estratégicas en todos los continentes.

 

 

 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter