Esta nueva campaña fue desvelada ayer en un acto celebrado en el cine Capitol de Madrid. El evento, presentado por la periodista Olga Viza, estuvo presidido por el presidente de Divina Pastora Seguros, Armando Nieto, y contó con la participación de José Javier Sánchez Espinosa, subdirector del departamento de Inclusión Social y Responsable del Programa de Migraciones de Cruz Roja Española; Agustín Matía, gerente de Down España; Eduardo Conde vicepresidente de Fundación CODESPA, y Javier Alonso, responsable de Voluntariado de la Federación de Banco de Alimentos.
Con ‘La Otra Economía’, Divina Pastora quiere demostrar que existe una forma de entender la riqueza que nada tiene que ver con el dinero. En esta economía la única moneda de cambio es el amor, divisa que los seres humanos necesitan tanto como los alimentos. Los practicantes de ‘La Otra Economía’ descubrirán que cuanto más gasten, más ingresos tendrán, porque recibirán tales beneficios que les hará ser mucho más felices.
El concepto de ‘La Otra Economía’ está basado en la teoría ‘La economía de las caricias’ del psicoterapeuta Claude Steiner quien comprobó los efectos que produce en el ser humano crecer y vivir en abundancia o escasez de signos afectivos. Sin lugar a dudas el cariño que se recibe de pequeños marca el resto de nuestras vidas, pero con esta campaña Divina Pastora pone de manifiesto que el amor que se entrega a lo largo de las vidas, nos hace ser “más ricos”, y por tanto, más felices.
Con este mensaje Divina Pastora abre una ventana de concienciación al mundo con el objetivo de involucrar y fomentar la participación de la sociedad en esta otra economía. La campaña cuenta, por un lado, con un spot, que se presentó ayer en primicia, y que será difundido en televisión, internet, redes sociales y las salas de cine de las principales ciudades españolas durante todo el mes de diciembre y hasta la semana de Reyes.
Por otro lado, y ésta es una de las principales novedades de la campaña, el proyecto incluye la creación de un banco donde los ciudadanos que lo deseen podrán depositar su tiempo para compartirlo con aquellos que más lo necesitan. Así, pone en marcha la web www.laotraeconomía.com abierta a recibir solicitudes para que cualquier persona, siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos, pueda colaborar como voluntario en las causas sociales de las cuatro organizaciones que participan en la campaña. Además, Divina Pastora Seguros difundirá cada uno de estos programas de voluntariado durante 2018.
“Creemos que una entidad debe reconocer que sus beneficios vienen de la sociedad y contribuir al sostenimiento de los valores que crean la arquitectura de una sociedad justa y feliz. Apostar por difundir esta idea es dar un paso para acercarnos a las personas que más lo necesitan, y también para que los que tenemos a nuestro lado sean algo más felices”, señalaba Armando Nieto.
Proyectos de voluntariado
Durante los cuatros trimestres de 2018, Divina Pastora pondrá en macha un intenso plan digital destinado a potenciar la labor de estas ONGS y a generar tráfico a esta página web laotraeconomia.com, con el fin de conseguir el mayor número de voluntarios posible.
Así, en el primer trimestre -de enero a marzo de 2018- difundirá la causa de Cruz Roja Española que busca voluntarios para enseñar castellano a las personas refugiadas adultas que han tenido que dejar atrás sus vidas en sus países para salvaguardar su integridad o incluso su vida. Aprender el idioma es clave para posibilitar su inserción socio – laboral en nuestro país.
En el segundo trimestre – de marzo a mayo- será el turno del proyecto de Down España que necesita voluntarios para los proyectos de acompañamiento (viviendas, formación, talleres de fomento de autonomía, clubs de ocio y actividades deportivas) a personas con esta discapacidad intelectual.
De junio a agosto, se difundirá la causa de Fundación CODESPA cuyo objetivo es encontrar personas que viajen a América Latina o África para trabajar, junto con el equipo técnico de CODESPA, en la elaboración de planes de negocio de las cooperativas y, de esta forma, ayudar a campesinos y productores sin recursos.
En el último trimestre de 2018 (octubre – diciembre) la aseguradora potenciará, a través de esta campaña, el reclutamiento de voluntarios que se sumen a la Gran Recogida de Alimentos que celebra cada año la Federación de Bancos de Alimentos.