La gimnasia española muestra su potencial olímpico de cara a París 2024

Un total de 17 gimnastas representarán a España en las tres modalidades olímpicas de Paris’24: rítmica, artística y trampolín. La Real Federación Española de Gimnasia presentó ayer, 16 de julio, una delegación histórica. Por  primera vez, habrá representación nacional en las tres disciplinas. Divina Seguros, patrocinador principal de la RFEG, estuvo presente en este acto, al que acudió su presidente, Armando Nieto, junto con Jesús Carballo, presidente de la RFEG, y José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes.      

miércoles, 17 de julio de 2024
La gimnasia española muestra su potencial olímpico de cara a París 2024

“París 2024 es la recompensa a todo el trabajo realizado durante este ciclo olímpico. Os habéis enfrentado a desafíos y habéis superado obstáculos para alcanzar la meta con la que todos los deportistas sueñan: unos juegos olímpicos”, destacó Armando Nieto.

Representación histórica de la rítmica española

Una de las candidaturas a medalla de la delegación está en la gimnasia rítmica donde el conjunto acumula en el último año (entre muchos otros pódiums) un oro, una plata y un bronce en los pasados Campeonatos del Mundo celebrados en Valencia y más recientemente se coronaron con el título europeo en el ejercicio mixto. La seleccionadora, Alejandra Quereda, se mostró confiada en las posibilidades de Inés Bergua, Mireia Martínez, Salma Solaun, Ana Arnau y Patricia Pérez. “Llegan en su mejor momento, están capacitadas y rodeadas por el mejor equipo. En el momento saldrán las cosas como tienen que salir” afirmó la subcampeona olímpica en Rio’16.

La delegación de rítmica la completan las gimnastas individuales Alba Bautista y Polina Berezina. La rítmica consigue una representación que no se veía desde Sídney 2000.

Un equipo experimentado para la artística masculina

La selección española masculina de gimnasia artística se prepara también para pisar con fuerza en la cita parisina. Cinco deportistas viajarán a París. Entre ellos, el vigente medallista de plata olímpico en suelo, Ray Zapata, como máximo exponente. Su actuación es otra de las serias opciones de pódium, integrado en un equipo sólido y con experiencia donde están Néstor Abad, Thierno Diallo, Joel Plata y Nicolau Mir.

El seleccionador masculino Benjamín Bango considera importante todo el proceso que les ha llevado a este momento. “Los gimnastas llegan a estos Juegos tras superar los mayores contratiempos en un proceso de clasificación dificilísimo. Son un equipo muy experimentado, que han mantenido una buena preparación y llegan con la determinación de disfrutar plenamente del mayor evento de nuestro deporte. Están en buen estado de forma, apoyándose mucho, e ilusionados para dar su mejor versión” analizó.

Experiencia, convencimiento y juventud en la artística femenina

En el apartado femenino serán tres las participantes: Ana Pérez, Laura Casabuena y Alba Petisco. La primera disputará sus segundos Juegos Olímpicos (tras perderse Tokio por lesión) y llega en plena forma como vigente campeona de España. Lucia Guisado, la seleccionadora nacional afirmó que “las tres están preparadas para rendir a un gran nivel y alcanzar cualquiera de ellas la final en el concurso individual…Cada una de ellas tiene algo que hace que sea especial. Ana, su experiencia y su veteranía que le hacen sentirse más segura. Alba, a la hora de competir, es muy valiente sale siempre con toda la fuerza y el convencimiento de ir a por todas. Y Laura, su juventud. Ha tenido que luchar mucho para conseguir la plaza y ahora toca seguir formándose y creciendo al más alto nivel.”

El trampolín vuelve a tener color español

La tercera modalidad olímpica dentro de la gimnasia, el trampolín, confirma el momento histórico para la RFEG. Esta disciplina se sumó al programa de los Juegos Olímpicos en Sídney 2000 y desde entonces no había sido posible que España clasificara en esta modalidad para la cita olímpica. Sin embargo, el pasado mes de marzo David Vega y Noemí Romero lograron el pase a París por méritos propios en la Copa del Mundo de Cottbus (Alemania).

Tras confirmar su participación y completar las dos Copas del Mundo y los dos “Training Camps” preparatorios para la cita más importante del año, ambos deportistas se encuentran “focalizados en las rutinas de competición trabajando a nivel mental, técnico y físico” como confirmó Guillermo Villa, seleccionador nacional.

 

 

Compartir en FacebookCompartir en Twitter